Dos veces presidente de la República Federativa del Brasil (2003/2010). Presidente honorario del Partido de los Trabajadores. Se retiró del poder con el 80 por ciento de imagen positiva. Logró imponer a un sucesor. Luego fue acusado por corrupción pasiva en un polémico proceso judicial. Le impidieron ser candidato a Presidente. Estuvo un año y medio preso. Ahora en...
1. El periodista estrella es más importante que lo que cuenta. Debe ser capaz de escribir Yo y Platero.
2. Nunca debe ponerse en el lugar del otro. No debe empatizar y menos con el que la está pasando mal. Alcanza con contar el sufrimiento como una película.
3. El periodista estrella es más importante que los funcionarios a los que...
“El único patrimonio del periodista es su buen nombre”, escribió Tomás Eloy Martínez en el comienzo de su célebre decálogo profesional. Por entonces no existía internet y el rol de la prensa gráfica era central en la vida de la sociedad. “Cada vez que se firma un artículo insuficiente o infiel a la propia conciencia, se pierde parte de...
Una respiración jadeada de versos breves hace serpentear la poesía lúdica y lúbrica de Reynaldo Sietecase, que por medio del sarcasmo y a ratos del humor, le da cuerda a la minucia de lo cotidiano. El “latido enloquecido” de un colibrí, el aroma obsequioso del mandarino, un “bicho”, el accidente de trabajo en una obra, una calesita con ángeles...
Junto a Ernesto Tenembaum, en el Pase de la radio, conversé con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre la situación del país con respeto al coronavirus, el contexto internacional y la mirada de los distintos mandatarios. Aquí, una síntesis de las declaraciones más importantes y la reproducción íntegra de la nota (gentileza de Radio con Vos).
Sobre el...
Este será recordado como el año que vivimos en peligro.
También como el año que volvieron a verse mariposas en la ciudad de Buenos Aires y más peces en el río Paraná
El año que vivimos confinados muchos días por un virus.
El año dónde el planeta volvió a respirar aire limpio.
El año de las plazas desiertas y las hamacas inmóviles.
El año...
“En la nueva Argentina, los únicos privilegiados son los niños”. Así lo indicaba una de las llamadas Veinte verdades peronistas lanzadas el 17 de octubre de 1950. Más allá de su filiación política original, la frase ya es parte del inconsciente colectivo nacional. Una sociedad que privilegia a los más pequeños se presume más justa y solidaria. De igual...
Un parásito es un organismo animal o vegetal que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y consumiéndolo sin llegar a matarlo.
Parasite, la notable película del director Bong Joon-ho se convirtió en el primer filme de la historia que recibe el Premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa y a la mejor...
La culpa no es del chancho ni del cordero, porque parece que finalmente era un cordero el animal que cayó en la pileta de Federico Álvarez Castillo. El dueño de la empresa Etiqueta Negra tiene casa en uno de los opulentos barrios de José Ignacio: esa suerte de enclave colonial que la clase alta argentina instaló en el Uruguay....
Esperanza es el estado de ánimo según el cual algo que deseamos se presenta como alcanzable o posible de obtener. Este es el sentimiento que atraviesa a decenas de miles de argentinos que celebraron hoy la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada. Y está bien. La esperanza es un derecho en cualquier momento y lugar.
De algo no...