martes 22 de abril de 2025
spot_img

Crearon en Corea del Sur una batería nuclear que puede mantenerse cargada durante décadas

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk en Corea del Sur desarrollaron una batería nuclear que podría mantenerse cargada durante décadas. El dispositivo utiliza carbono-14, un subproducto radiactivo de plantas nucleares, para generar electricidad mediante colisiones de partículas beta con un semiconductor especial. El prototipo busca resolver los desafíos actuales de las baterías de ion-litio, que pierden capacidad con cada recarga y generan residuos contaminantes.

La batería, del tipo betavoltaica, transforma la energía cinética de los electrones emitidos por la desintegración radiactiva en electricidad útil. Para optimizar este proceso, los científicos emplearon un semiconductor a base de dióxido de titanio, sensibilizado con un tinte de rutenio y tratado con ácido cítrico. Este diseño permitió alcanzar una eficiencia de conversión del 2,86%, un salto considerable frente al 0,48% de modelos anteriores.

El principio de funcionamiento se basa en un proceso de activación electrónica en el ánodo, donde los rayos beta interactúan con el tinte de rutenio para generar múltiples transferencias electrónicas que finalmente son recolectadas por el dióxido de titanio. Gracias a la lenta degradación del carbono-14, las baterías podrían operar durante siglos sin necesidad de recarga, lo que las convierte en una alternativa viable para tecnologías remotas como sensores o drones.

A pesar de su promesa, las betavoltaicas actuales solo aprovechan una fracción de la energía generada por la descomposición radiactiva, lo que las deja por debajo del rendimiento de las baterías de ion-litio. Sin embargo, el equipo liderado por el profesor Su-Il In proyecta que mejoras en la forma del emisor de rayos beta y en la eficiencia del colector podrían permitir un salto cualitativo en su desempeño.

Este avance combina seguridad, compacidad y viabilidad económica. Representa una oportunidad para reducir la dependencia de baterías contaminantes y expandir el uso de energía en situaciones donde la recarga frecuente no es una opción.

Vía

Lo último