lunes 28 de abril de 2025
spot_img

Un simulador de vuelo creado con inteligencia artificial se convirtió en un fenómeno mundial

A veces, en los videojuegos es más importante su jugabilidad que su desarrollo gráfico. Esta premisa se confirma con fly.pieter, un simulador de vuelo desarrollado en apenas 30 minutos con inteligencia artificial que se ha convertido en un éxito mundial. El juego permite a los usuarios sobrevolar ciudades virtuales con rascacielos en un entorno 3D directamente desde el navegador.

La mecánica del juego resulta intuitiva para cualquier tipo de usuario. Los jugadores controlan una aeronave que se desplaza sobre un paisaje urbano estilizado con edificios altos y elementos decorativos. El simulador incorpora controles básicos que facilitan el manejo incluso para personas sin experiencia previa en videojuegos de vuelo.

La estética visual del proyecto destaca por su minimalismo. Los gráficos tridimensionales presentan un diseño limpio con colores vivos que crean una experiencia inmersiva a pesar de su sencillez. Los rascacielos y otros elementos del entorno aparecen con formas geométricas simples que permiten una ejecución fluida en cualquier dispositivo.

El componente multijugador constituye uno de los principales atractivos. Los usuarios pueden ver a otros aviadores en tiempo real mientras exploran el mismo espacio virtual, lo que genera una sensación de comunidad y aumenta las posibilidades de interacción. Esta característica social incrementa considerablemente el tiempo que los jugadores pasan dentro del simulador.

La optimización técnica del proyecto sorprende por su eficiencia. El juego funciona sin problemas en navegadores estándar sin necesidad de instalar software adicional ni cumplir con requisitos técnicos elevados. Esta accesibilidad contribuye significativamente a su popularidad entre usuarios de diferentes perfiles.

El creador de fly.pieter, Pieter Levels, desarrolló el proyecto utilizando Cursor, una herramienta basada en inteligencia artificial. El proceso de creación tomó apenas 30 minutos para obtener una versión inicial, aunque posteriormente realizó varias modificaciones manuales para mejorar la experiencia. Levels forma parte del movimiento conocido como «vibe coding», que aprovecha la IA para agilizar el desarrollo de software.

Lo último