Taste Atlas es una plataforma que recopila platos tradicionales de cada rincón del planeta. Los usuarios acceden a un mapa interactivo donde la gastronomía de cada país se muestra con sus recetas autóctonas y las valoraciones de comensales.
La web contiene más de 10.000 platos registrados, con sus respectivas descripciones e ingredientes. Además, cuenta con información sobre variaciones regionales y los restaurantes recomendados para degustar cada especialidad. También permite encontrar platos similares en otros lugares del mundo.
La plataforma incluye un sistema de calificación que permite a sus usuarios votar y comentar sobre experiencias gastronómicas. Las puntuaciones se agregan para crear rankings anuales y mensuales de los mejores platos, postres y destinos culinarios, como el ranking de «Mejores Sándwiches del Mundo» que ubica al de lomo argentino, al choripan y al sánguche de milanesa en el top 10 global.
Taste Atlas ofrece también distintas categorías para navegar, como platos más populares, comidas callejeras o bebidas tradicionales. La sección «Descubrir» propone un recorrido temático por la gastronomía mundial agrupada por similitudes o ingredientes principales.
El ranking mundial de las 100 mejores comidas 2025 lo encabeza un plato colombiano, la Lechona, seguido en el podio por la pizza napolitana y la picanha de Brasil. En sexto lugar aparece el asado argentino.
El uso de esta herramienta es muy sencillo: los visitantes ingresan a la página principal y visualizan el mapa mundial. La navegación permite hacer zoom en continentes, países o regiones específicas para explorar la oferta culinaria local. Los filtros ayudan a refinar búsquedas por tipo de plato, ingredientes o puntuación.
Taste Atlas abarca el patrimonio gastronómico de cada región con mapas detallados como el de Argentina, que muestra desde las empanadas jujeñas en el norte hasta el cordero patagónico en el sur. Los usuarios pueden comparar preparaciones similares entre diferentes países y descubrir el origen e historia de los platos.