martes 22 de abril de 2025
spot_img

Diseñan una silla de ruedas inclinada que facilita la conducción y reduce el gasto de energía

Investigadores de ETH Zurich han creado un innovador prototipo de silla de ruedas que permite dirigirla mediante la inclinación del cuerpo. Reto Togni y Stefan Villiger del Laboratorio de Biomecánica del Movimiento identificaron un problema común entre los usuarios de sillas de ruedas manuales: la necesidad de corregir constantemente el rumbo, lo que provoca tensión en los hombros y posibles lesiones.

Los asistentes de investigación descubrieron que al rodar sobre superficies inclinadas, como las aceras diseñadas para evacuar la lluvia, los usuarios deben empujar con más fuerza en el lado descendente. Además, para girar, necesitan aplicar los frenos en un lado mientras empujan con el otro, trabajando contra sí mismos.

Su solución consiste en un modo de dirección donde las ruedas delanteras se bloquean en posición recta. El respaldo se conecta a las ruedas traseras y, cuando el usuario se inclina, la silla de ruedas gira en consecuencia. Las pruebas con 29 participantes demostraron una clara diferencia: los usuarios necesitaron mucha menos energía para dirigir la silla con el respaldo, según explicaron los desarrolladores.

El prototipo ofrece beneficios adicionales para la salud. Los suaves movimientos corporales necesarios para dirigir estimulan la circulación sanguínea y pueden aliviar el dolor de espalda y los problemas digestivos. El cambio de peso también alivia la presión en las zonas de apoyo, previniendo posibles marcas. Otra ventaja es la posibilidad de navegar con una mano, dejando la otra libre para transportar objetos.

El único inconveniente del diseño es que dificulta los giros de 180 grados y la navegación en espacios reducidos. Por este motivo, Togni y Villiger han diseñado su prototipo para poder volver a la configuración de dirección normal cuando sea necesario. A pesar de haber asegurado una patente, el dúo enfrenta obstáculos para la producción masiva debido a las estrictas regulaciones del sistema sanitario suizo. Esperan tener su diseño en el mercado para 2027.

Vía

Lo último