martes 15 de abril de 2025
spot_img

16 fuentes gratuitas de datos sobre la industria de medios

En un mundo donde la información abunda, resulta paradójico que encontrar datos confiables a la hora de realizar investigaciones sea un desafío. Para periodistas, estudiantes e investigadores que necesitan comprender las tendencias actuales del sector de noticias y redes sociales, existen recursos valiosos dispersos por internet.

El portal Journalism.co.uk ha recopilado 16 lugares donde acceder a investigaciones mediáticas gratuitas que proporcionan estadísticas relevantes sobre todo el ecosistema informativo digital, desde consumo de noticias hasta diversidad en las redacciones.

1. Reuters Institute for the Study of Journalism (RISJ)

Publica el Digital News Report anual con datos de 95.000 consumidores en 47 países, cubriendo hábitos de consumo en redes sociales y disposición a pagar por contenido.

2. Reporters Without Borders

Creadores del Índice de Libertad de Prensa con un mapa interactivo que clasifica países según condiciones políticas, económicas y de seguridad para periodistas.

3. Pew Research Center

Think tank americano que estudia la opinión pública sobre tendencias mediáticas, hábitos informativos y percepciones del público sobre los medios.

4. JournalismAI

Proyecto de Polis (London School of Economics) dedicado a investigar la relación entre inteligencia artificial y periodismo, con recursos y estudios de caso.

5. Ofcom

Organismo regulador británico que publica datos sobre consumo de noticias en televisión y el desempeño de la BBC.

6. Comscore

Plataforma de análisis global que clasifica los principales sitios web digitales y publicaciones de noticias en redes sociales en 10 países.

7. National Council for the Training of Journalists (NCTJ)

Organismo británico que produce investigaciones sobre diversidad en el periodismo del Reino Unido.

8. Public Interest News Foundation (PINF)

Fundación que mapea el sector editorial independiente mediante encuestas sobre el tamaño y estado de las redacciones indies.

9. The International Center for Journalists (ICFJ)

Red global que investiga desafíos y oportunidades para la industria informativa, incluida la desinformación y seguridad de periodistas.

10. Socialinsider

Herramienta de análisis de redes sociales que proporciona datos sobre audiencias en Facebook, Instagram, Twitter/X, YouTube y LinkedIn.

11. Abc

Organización que verifica y proporciona datos confiables para facilitar el comercio justo en la industria mediática, con presencia global a través de la Federación Internacional de ABCs.

12. Newsguard

Evalúa la confiabilidad de fuentes de información online, habiendo analizado más de 35.000 sitios que representan el 95% del consumo informativo.

13. UNESCO

En colaboración con ICFJ, ha producido investigaciones como «The Chilling», un estudio global sobre violencia online contra mujeres periodistas.

14. Google News Initiative

Apoya proyectos como JournalismAI y proporciona recursos e investigaciones sobre evolución digital en periodismo.

15. Fundación PINF

Ofrece el PINF Index, que proporciona perfiles de las publicaciones independientes y su estado actual.

16. IFABC (International Federation of ABCs)

Incluye organizaciones de 27 países que proporcionan datos verificados sobre circulación y audiencias en diferentes formatos mediáticos.

Estos recursos permiten fundamentar investigaciones con datos actualizados sobre el panorama mediático global en constante evolución.

Vía

Lo último