Nunca existió mejor momento para ser creador. Más personas que nunca tienen acceso a herramientas para crear, compartir y generar ingresos con su arte. Sin embargo, los creadores enfrentan obstáculos sin precedentes: plataformas volátiles, ingresos impredecibles y dificultades para alcanzar a sus seguidores.
El informe «State of Create 2025» de Patreon revela una transformación fundamental en la economía de los creadores. Los algoritmos de las principales plataformas sociales están priorizando contenido recomendado sobre el de los creadores que los usuarios siguen, provocando una desconexión entre artistas y audiencia.
La «TikTokificación» de internet
El cambio comenzó con Instagram, Twitter y YouTube, pero TikTok perfeccionó el modelo con su página «Para Ti». En lugar de mostrar contenido basado en las cuentas seguidas, estas plataformas sirven un contenido que predicen será más atractivo. El 49% del tiempo que los usuarios pasan en TikTok es consumiendo contenido de creadores que no siguen.
Los creadores sienten el impacto. El 61% afirma que es más difícil alcanzar a sus seguidores hoy que hace cinco años, y el 52% sostiene que es más complicado construir una comunidad de fans. El 70% asegura que Instagram no siempre muestra a los fans su trabajo más importante.
Prisioneros del algoritmo: crear para sobrevivir, no para vivir
Este sistema, conocido como «El Algoritmo», maximiza atención, tiempo de visualización e ingresos publicitarios. El 66% de los creadores afirma que afecta lo que crean y el 62% siente que les impide explorar sus pasiones.
«Los algoritmos te empujan hacia lo ‘tendencia’, y terminas creando no desde el alma sino desde lo que funciona», explica Malick Lombion, creador de videos. El 69% siente que las plataformas castigan a quienes no publican constantemente, provocando agotamiento en el 73%. Los creadores publican 4.2 veces por semana, casi el doble que hace cinco años. Para el 58%, esto significa sacrificar calidad por cantidad.
Karen X. Cheng lo resume: «El Algoritmo no mide lo que la gente quiere, sino a lo que presta atención», distinción crucial cuando el 65% siente presión para crear contenido sensacionalista.
De viralidad a valor: el auge de la economía directa
Las prioridades de los creadores están cambiando. Hace cinco años, el 78% valoraba el recuento de seguidores y el 71% priorizaba likes y reproducciones. Hoy, el 83% valora la calidad creativa, el 76% busca relaciones genuinas con fans y el 68% persigue estabilidad financiera.
El mercado directo al fan crecerá un 63% entre 2025-2027. Ya en 2024, el 62% de los creadores utiliza algún modelo directo, frente al 37% de 2020. Las suscripciones (43%), productos digitales (38%) y cursos (31%) dominan esta tendencia, generando un aumento promedio del 74% en ingresos.
Este crecimiento impulsa nuevas plataformas especializadas que llenan el vacío entre lo que necesitan los creadores y lo que ofrecen las redes tradicionales. «Estas plataformas nos dan control y propiedad», afirma Joel Roache. «Pasamos de ser inquilinos a propietarios de nuestra relación con los fans».
El poder del 8%: cómo los superfans impulsan el nuevo modelo creativo
Los creadores están descubriendo una verdad revolucionaria: aproximadamente el 8% de sus fans —»fans principales»— generan hasta el 43% de sus ingresos y energizan toda su comunidad.
Estos fans principales tienen comportamientos distintivos: el 72% dedica más de tres horas semanales al contenido de sus creadores favoritos, el 68% recomienda activamente a otros y el 57% sigue al creador en múltiples plataformas. No son consumidores pasivos: el 41% envía feedback y el 38% participa en encuestas para definir futuros contenidos.
Las estadísticas son reveladoras: el 91% de estos fans se unen a comunidades dedicadas (vs. 32% de fans casuales) y el 86% paga directamente (vs. 23% de fans casuales). Lo más valioso: el 89% interactúa con otros fans, creando un efecto multiplicador que mantiene viva la comunidad incluso cuando el creador no publica. Los creadores que priorizan la comunicación con sus fans principales reportan un 38% más de satisfacción creativa y un 47% menos de burnout.
La diversificación como estrategia: estabilidad en tiempos de caos
La volatilidad de las grandes plataformas ha impulsado a los creadores hacia fuentes de ingresos más estables y directas. Hay un 71% más de creadores generando ingresos por venta de trabajos digitales y un 70% más por suscripciones que hace cinco años.
Según Patreon, más de la mitad de los 290,000 millones de dólares que abarca la economía creativa actual proviene del valor directo al fan: entradas, cursos, transmisiones y membresías pagas. Como afirma Amanda Rach Lee: «He visto creadores con enormes audiencias ir y venir. Los que tienen longevidad son los que se conectan profundamente con sus fans».
A pesar de los desafíos, la mayoría de los creadores recomendarían esta profesión a otros. La pasión por crear sigue intacta, y con las nuevas formas de conexión directa con los fans, el futuro parece prometedor.
Patreon: liderar el cambio hacia un internet centrado en creadores
Como pionero en la economía directa al fan, Patreon asume su responsabilidad de construir un internet que priorice a los creadores. Los datos respaldan su enfoque: el 95% de los fans confían en ver el trabajo de sus creadores favoritos en Patreon, frente al 78% en YouTube, 69% en TikTok y 67% en Instagram.
La confianza también existe del lado de los creadores: el 72% cree que sus fans verán su trabajo en Patreon, comparado con porcentajes menores en otras plataformas (56% YouTube, 53% TikTok, 48% Instagram).
«Mientras las principales plataformas construyen sobre la vieja filosofía de que ‘El Contenido es Rey’, en Patreon creemos que los creadores son quienes deben estar en el centro», explica el informe. El 93% de los fans consideran valioso el contenido en Patreon, frente al 74% en YouTube, 59% en TikTok y 52% en Instagram.
La plataforma ya implementa herramientas de descubrimiento, diseñadas con valores diferentes al «Para Ti» tradicional, que están dirigiendo millones de dólares a los creadores anualmente. Los creadores reportan que sus ingresos anuales por fan son 40 veces mayores en Patreon que en TikTok, según explica la empresa.