miércoles 16 de abril de 2025
spot_img

Cuadros para escuchar: un experimento para convertir pinturas en música

¿Alguna vez te preguntaste cómo sonaría la melancolía de un paisaje marino o la intensidad de un retrato renacentista? La National Gallery de Londres junto a Google Arts & Culture crearon una experiencia que responde a esta pregunta mediante inteligencia artificial. National Gallery Mixtape transforma obras de arte icónicas en música personalizada, lo que abre una nueva dimensión sensorial al mundo de las pinturas clásicas.

Esta herramienta permite mezclar una banda sonora original inspirada en las obras pictóricas del museo ubicado en la capital británica. Con la ayuda de la IA de Google, cada cuadro se convierte en una expresión musical que refleja su atmósfera, colores y emociones implícitas.

Para usar National Gallery Mixtape solo debes acceder a la plataforma, seleccionar hasta seis obras de arte y arrastrarlas a la partitura. El algoritmo analiza la composición visual, los tonos y la temática de cada pintura para generar una respuesta sonora única. La interfaz muestra líneas de partitura donde puedes colocar las obras y, una vez ubicadas, la IA compone melodías que representan la esencia de cada cuadro.

La experiencia ofrece múltiples opciones de personalización. Puedes filtrar por estados de ánimo, estilos musicales o instrumentos específicos como sitar, gaitas o guitarras. En la sección «Pegatinas» encontrarás etiquetas como «melancólica», «folk», «relajada» o «apacible» que puedes adherir a los cuadros para darles matices sonoros específicos. Por su parte, el «Mezclador» permite ajustar el volumen de cada obra, para controlar así su protagonismo en la composición final.

Después de crear tu composición musical única, National Gallery Mixtape te permite grabarla y descargarla para compartirla o disfrutarla posteriormente. Esta fusión entre arte visual y música no solo enriquece nuestra apreciación de pinturas clásicas, sino que también democratiza la experiencia artística a través de la tecnología.

Lo último