martes 22 de abril de 2025
spot_img

Los planetas fuera del Sistema Solar condensados en un mapa

Desde el descubrimiento de los primeros exoplanetas en 1992, los científicos confirmaron la existencia de más de 6.140 mundos distintos en más de 4.500 sistemas estelares. Para ayudar a comprender esta diversidad, crearon una infografía, llamada The Exoplanet Zoo (El Zoológico de Exoplanetas) que reúne más de 1.100 de estos planetas y los organiza según el calor que reciben de sus estrellas, compara sus tamaños relativos y muestra cómo podrían verse.

El mapa agrupa a los planetas en tres categorías principales: gigantes gaseosos similares a Júpiter o Saturno, gigantes helados como Neptuno y planetas rocosos como la Tierra. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos son muy diferentes a los que conocemos: existen planetas con nubes de roca fundida, otros cubiertos completamente por océanos y algunos más oscuros que el carbón.

Muchos no son conocidos con total certeza y la información se obtiene a través de métodos como la espectroscopía Doppler, el microlente gravitacional y la fotometría de tránsito, que permitió los científicos estiman las dimensiones y la masa de muchos planetas con precisión considerable. El Telescopio Espacial Kepler fue clave para conocer los datos más precisos hasta el momento.

Entre los ejemplos más llamativos se encuentra KELT-9b, el exoplaneta confirmado más caliente, con una temperatura diurna cercana a los 4.320°C, suficiente para derretir cualquier material conocido. También destaca TrES-2b, el planeta más oscuro jamás descubierto, que refleja menos del 1% de la luz de su estrella debido a que su atmósfera está compuesta por metales alcalinos vaporizados.

Algunos de estos mundos tienen destinos sorprendentes. WASP-12b, un «Júpiter caliente» tan cerca de su estrella que adopta forma de huevo por las fuerzas de marea, será completamente consumido por su estrella en menos de 10 millones de años, un destino que también aguarda a Mercurio, Venus y, posiblemente, la Tierra.

El más cercano al Sistema Solar es Proxima b, un planeta terrestre ubicado en la zona habitable de Proxima Centauri, la estrella más próxima al Sistema Solar a 4,25 años luz. Los científicos consideran que podría ser el primer exoplaneta al que la humanidad envie una sonda en el futuro, un viaje que podría tomar un poco menos de un siglo utilizando tecnología de propulsión nuclear.

Recrecación aproximada de cómo se vería Próxima b

 

Lo último