viernes 18 de abril de 2025
spot_img

La debacle de suscriptores del «Washington Post» tras la censura de Bezos

LO MEJOR DE LOS MEDIOS – Edición Nº 7342

🇦🇷 Argentina

El mismo vocero que anunció que el Ejecutivo terminaría con los «privilegios hereditarios» a la hora de acceder a cargos públicos, colocó a su hermano en Defensa. Karina Milei, por su parte, pudo ser designada en la Secretaría de la Presidencia por la modificación de un decreto que se lo impedía. Martín Menem y Patricia Bullrich también hicieron uso de esa prebenda. Los casos de los abogados personales y las novias.

En el gobierno libertario siguen con altas expectativas las elecciones en Estados Unidos de la semana que viene y están convencidos de que un triunfo de Donal Trump sacará a Milei de su actual aislamiento internaciona, para convertirlo en el hombre fuerte de la región. Futura disputa con Lula.

🌎Mundo

El centro de los debates en torno a las elecciones presidenciales en EE.UU. viró en las últimas horas por la razón menos esperada: una “broma” que hizo el comediante Tony Hinchcliffe este domingo en un mitin de campaña de Donald Trump al referirse a Puerto Rico como “una isla de basura en el océano”.

El 6% de los muertos en el país por fuego israelí en el último año es personal de emergencias. Suman ya 168, sobre todo sanitarios y bomberos. No como “daño colateral”, sino como objetivo, con misiles dirigidos contra las ambulancias en las que acuden a atender a las víctimas de un bombardeo o directamente contra el puesto en el que hacen la guardia. El ejército israelí ha dejado además ocho hospitales fuera de servicio y otros siete, parcialmente, en el norte, centro y sur del país.

💡Ciencia y Tecnología

No funciona igual que en las películas de ciencia ficción. No hay Neuralizador como en «Men in Black», ni implantación de recuerdos de una vida imaginaria como en «Total Recall». Pero la posibilidad de manipular la memoria, borrar o implantar nuevos recuerdos ya existe. Al menos en ratones.

Las autoridades usan satélites para rastrear la deforestación causada por motosierras o incendios. Ahora los delincuentes utilizan productos químicos para degradar los árboles y evitar ser detectados.

🎭Show y Cultura

La decisión del dueño del Washington Post, Jeff Bezos, de impedir que el periódico mostrase su apoyo a la candidata demócrata, Kamala Harris, en las elecciones presidenciales le está saliendo cara al medio. Más de 200.000 suscriptores han solicitado darse de baja, según ha publicado NPR, el grupo de radio semipúblico, que cita fuentes anónimas. No todas las cancelaciones tienen efecto inmediato, porque muchos lectores tienen suscripciones anuales. La cifra, que sigue aumentando, representa un 8% del total de los 2,5 millones de suscripciones digitales y al periódico de papel del Post.

El marketing viral en TikTok ha ayudado a editoriales y escritores a alcanzar nuevas cotas. Ahora, TikTok quiere entrar en acción. Tras el éxito monumental de «BookTok» —una comunidad de bibliófilos en la plataforma que hablan de libros y comparten lo que leen—, la empresa matriz de TikTok, ByteDance, planea publicar libros físicos. Lanzará una línea de novelas impresas que se venderán en tiendas minoristas a partir de 2025.

😺Lo mejor de las redes

Los medios argentinos casi no se ocuparon de las elecciones municipales en Brasil. Acá un análisis que anticipa movimientos nacionales, tanto en el «lulismo» como en la derecha bolsonarista y tradicional

Un viaje alucinógeno, cortesía de las nuevas herramientas de IA para video, que tiene a Alberto Fernández (???) como protagonista

¡Hasta mañana!