Hello Kitty causará sensación en la Expo Osaka-Kansai 2025 con una llamativa presentación en el Pabellón de Japón. Como parte de una exposición centrada en el potencial de las algas para hacer frente a los acuciantes problemas mundiales, Hello Kitty se transformará en 32 tipos diferentes de algas.
Esta creativa mezcla pretende introducir a los visitantes en el fascinante y a menudo ignorado mundo de las algas de una forma atractiva y accesible. Desde microalgas triangulares y cuadradas hasta algas más familiares como el wakame, cada iteración de Hello Kitty mostrará las diversas formas que pueden adoptar estos organismos.
El Pabellón de Japón pretende representar el concepto de «circulación» -de los residuos al agua, del agua a los materiales y de los materiales a los productos- en sus tres zonas. Las algas, que están atrayendo la atención como solución a diversos retos mundiales, como la dependencia excesiva de recursos fósiles finitos y la escasez de alimentos, desempeñarán un papel clave en esta narrativa.
Mediante la fotosíntesis, las algas almacenan eficazmente la energía solar y producen diversos compuestos orgánicos. Estos organismos pueden utilizarse directamente como alimento, y sus materiales extraídos pueden aplicarse en diversas industrias, como la farmacéutica, la de combustibles, la de plásticos y la textil. El pabellón ofrece un espacio divertido y educativo para explorar las vastas posibilidades de las algas.
Al combinar el atractivo mundial de Hello Kitty con la sorprendente versatilidad de las algas, el Pabellón de Japón espera despertar el interés de un público amplio. La exposición se complementará con una instalación de fotobiorreactores, donde los visitantes podrán experimentar el relajante ambiente del cultivo de espirulina en vivo.