El Archivo General de la Nación lanzó su nueva plataforma, en la que pone a disposición del público en general más de 12.000 piezas audiovisuales y sonoras, pertenecientes a decenas de fondos documentales.
Creado en agosto de 1821, a pocos años de la revolución y la independencia, el Archivo General de la Nación celebra este año su aniversario número 200.

El AGN lleva dos siglos preservando los documentos de nuestro pasado para que se pueda escribir nuestra historia; promoviendo la correcta gestión documental de las administraciones; y con el objetivo manifiesto de ser una herramienta para que todos puedan lograr el cumplimiento de sus derechos.
El acceso remoto al archivo fílmico, videográfico y sonoro es el resultado de un trabajo de cooperación con otros organismos, como el Archivo de la Televisión Pública, y del enorme esfuerzo de clasificación y puesta en valor llevado adelante por las y los archivistas del Archivo General de la Nación.

Los usuarios también podrán acceder al registro de todas sus búsquedas, y solicitar turnos para realizar una consulta de manera presencial.
Este aniversario coincide con nuevos desafíos: la democratización y federalización del patrimonio documental, y la modernización de los procesos técnicos.
Para utilizar el archivo sólo debes registrarte en forma gratuita en agnbicentenario.mininterior.gob.ar.