martes 22 de abril de 2025
spot_img

2015, el año en el que se digitalizó la memoria argentina

Este año tres iniciativas consagraron en Internet la historia de los medios argentinos: los archivos de la radiotelevisión pública y la Hemeroteca porteña y Odeón sirvieron para difundir y preservar lo mejor del cine, la gráfica, la radio y la tv vernácula.

Gráfica: Hemeroteca Porteña

Primero fue el archivo de la Hemeroteca Porteña, que comenzó a digitalizar y subir a su cuenta de Twitter imágenes de diarios y revistas del siglo XIX en adelante. De Leoplán a La Maga, puede recorrerse la historia de los medios gráficos argentinos en publicidades, tapas y notas.

bailar_por_correo

Relacionado: Las joyas del archivo de la Hemeroteca Porteña

Radio y TV: Prisma

rta_prisma

Luego llegó Prisma, archivo Histórico de la TV Pública y Radio Nacional, que sigue cargando y subiendo a su sitio y al canal de YouTube horas y horas de radio y televisión argentina. Discursos políticos, ficciones completas de Canal 7, hitos del deporte y recitales de todos los géneros componen este catálogo que va desde 1930 hasta nuestros días.

Relacionado: Los mejores videos del Archivo Histórico de la TV Pública y Radio Nacional

Cine: Odeon

odeon

En uno de sus últimos anuncios como presidenta, Cristina Kirchner presentó Odeón, esta plataforma de video ondemand, similar a Netflix, que reproduce vía streaming series y películas nacionales, y fue desarrollada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y ARSAT.  Odeón ya cuenta con un catálogo que incluye 700 horas de programación de ficción y documentales.

Relacionado: Lanzan Odeón, el Netflix argentino

Lo último