Las ciudades crecen, el tráfico se hace cada vez más denso y la construcción de bicisendas se transforma en la solución más viable para alivianarlo. Por lo tanto, las empresas automotrices no fueron ajenas a los cambios en el transporte y desde hace varios años han incursionado en una nueva meta comercial: la venta de bicicletas.
Recientemente, la empresa Ford ha lanzado una bicicleta eléctrica en el Mobile World Congress en Barcelona, que funciona a base de tecnologías limpias y que pone en funcionamiento su motor al pedalear. La bicicleta, bautizada MoDe, se puede conectar con aplicaciones de celulares, por el momento sólo disponibles para Iphone, que registran la cantidad de kilómetros recorridos y también pueden brindar información acerca del estado de las rutas o de si un servicio de tren fue cancelado.


Otra de las marcas que se sumó a la tendencia es Peugeot, que ya posee un amplio catálogo de modelos en cuatro categorías diferentes, según el tipo de terreno y de público: urbanas, mountain bike, junior y kids. Estos rodados se fabrican en Argentina bajo las mismas especificaciones que se aplican en Francia, su casa matriz, y pueden conseguirse desde un valor de $8000.

El año pasado, la empresa dio un paso más en su desarrollo y presentó en París la bicicleta eléctrica urbana HYbrid Bike AE 21, que funciona a base de baterías de litio.

Chevrolet también se adaptó a los tiempos que corren y a las nuevas necesidades de movilidad y desde el 2013 ofrece el producto en su versiónes mountain bike, plegables y hasta infantiles. En Argentina, pueden conseguirse desde los $3200 hasta los $8000.

Por otra parte, la compañía Toyota que ya se había incorporado a la temática con modelos más tradicionales, amplió el desafío al presentar,en el Salón de Detroit en el 2013, la primera bicicleta del mundo capaz de cambiar su marcha con la mente. El vehículo funciona a través de un sistema que utiliza tecnología neuronal y que permite identificar órdenes como «marcha arriba» o «abajo», utilizando un casco con sensores capaz de leer las ondas del cerebro. A continuación, un video muestra cómo está construida.